¿Por qué y para qué?
Porque es urgente una nueva relación con la naturaleza.
Para ofrecer vías que faciliten
la reconexión desde lo individual, lo educativo, lo comunitario y lo global.
Porque vivimos un cambio de paradigma en el que el contacto con los espacios naturales, la educación ecosocial y las alianzas son claves para afrontar los grandes retos que se plantean a nivel local y global.
Porque tenemos que cambiar para que todo cambie. Para crecer y mejorar, teniendo siempre presentes la salud y el bienestar de las personas y el planeta, el respeto, la cultura, la justicia, la solidaridad y la gratitud.
Para activar la creatividad, el asombro y los sentidos que ayudan a descubrir, sentir y vivir la naturaleza y, desde ahí, protegerla. Porque está en todas partes, más cerca de lo que imaginas.
Para contribuir a la mejora e innovación educativa y plantear nuevos escenarios , espacios y metodologías de aprendizaje, dentro y fuera de las aulas, en el ámbito formal pero también en el informal.
Porque es el momento de actuar y aportar, con responsabilidad, justicia y humildad.

Naturaleza y personas: origen y destinobellezasentidossignificadoesenciacompasióncrecimientoemoción
Acompañar, aprender, empoderar, innovar, cocrear, compartir, vivir y sentir priorizando lo más importante
Aprendizajes de y en la naturaleza
Bienestar para un mundo mejor
Proyectos y equipos sostenibles
Educación y Formación
Motor de cambio para un futuro respetuoso y justo ecológica, social y económicamente
Una educación conectada con la realidad y la naturaleza, respetuosa, sensible y centrada en el desarrollo de competencias, que ayude y empodere a las comunidades educativas y sociales.
Para activar la acción y transformar.
Una educación basada en metodologías activas, el aprendizaje cooperativo, la ciencia ciudadana y el diseño universal del aprendizaje (al aire libre, a cielo abierto…en contacto con la naturaleza, ABP, Aprendizaje Servicio, Design
Thinking…).
Alineada con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y la normativa educativa (LOMLOE) y ambiental vigente.
Activando la capacidad de cooperación y facilitando el desarrollo de las potencialidades individuales y grupales. Desde la escucha, la cercanía y el respeto.
Proyectos educativos y sociales.
Formación al profesorado.
Recursos para conectar con la naturaleza y renaturalizar los espacios.
Creación de entornos de participación y crecimiento colectivo.
Alianzas bonitas
Porque el aprendizaje ocurre en todas partes y en todo momento, allí donde las personas conviven, sienten y son (centros educativos, entidades sociales, administraciones públicas,
empresas,etc.)
Escuelas y profesorado
Educación en la Naturaleza Formación y Acompañamiento Asesoría Sostenible y Ecosocial Renaturalización de Espacios
Agentes sociales y entidades
Desarrollo de Proyectos Cooperativos Formación y Acompañamiento Estrategia y Planes de Comunicación Experiencias en la Naturaleza
Familias y particulares
Proyectos personalizados para reconectar con la naturaleza en familia, grupos o de forma individual.
Experiencias in Nature
Encontremos el bienestar y disfrutemos de la conexión con la naturaleza y su belleza
¿Cómo? Generando y viviendo juntas experiencias en las que perderse, encontrarse, compartir, reir, llorar, sentir, correr, saltar, gritar, acariciar, olfatear, escuchar, aprender, enseñar… experiencias para SER y CONVIVIR.
Experiencias para todas y todos, grupos, familias y amigos, niños y mayores, parejas, adolescentes, compañeros de trabajo, vecinos, colectivos vulnerables.
Experiencias vinculadas con el territorio, con la tierra, con las costumbres, con el arte, con la gastronomía, con las gentes que habitan cada rincón. Experiencias RURALES pero también URBANAS porque la naturaleza está en todas partes.
Asesoría Ecosostenible
Para entidades que miran de frente, que son valientes y se comprometen con la construcción de un mundo más habitable.
asesoría estratégica Y DE comunicación
*Planes de Comunicación, Social Media y Redes Sociales.
*Redacción de contenidos Educativos y Ambientales.
*Copywriting Verde: textos con impacto ambiental y social, rigurosos y comprometidos.
conexión exprés
naturaleza cercana
*Experiencias de reconexión con la naturaleza cercana.
*Renaturalización de espacios.
*Proyectos de ciencia ciudadana, puesta en valor de la biodiversidad y concienciación y mitigación frente al cambio climático.
sostenibilidad e innovación social
mejora continua
*Proyectos de adaptación a la Agenda 2030 y los ODS. Localización de los ODS y desarrollo de estrategias y acción para su cumplimiento.
entornos saludables
bienestar laboral
*Proyectos de diseño de entornos educativos y laborales ecosostenibles (físicos y emocionales).
Sobre mí · Semilla
Soy Silvia Corchero y me encanta facilitar y disfrutar de las interacciones y procesos que se dan entre las personas y el entorno. Sanas, éticas y con impacto social y ambiental positivo. Basadas en el respeto, la escucha y la empatía. Con un enfoque y una perspectiva multidisciplinar que integra ciencia y humanismo, arte y pensamiento, cooperación y trabajo en equipo.
Desde la educación y la comunicación en todas sus vertientes, el aprendizaje a lo largo de la vida y el desarrollo de estrategias y proyectos conscientes y sostenibles , soy feliz formando parte y acompañando proyectos y acciones que contribuyen a mejorar el bienestar de las personas y el planeta.
Me cuesta mucho definirme pero, ¿quizás podría ser algo así como consultora y formadora en proyectos de innovación educativa, estrategia y comunicación ambiental vinculados a la naturaleza y la sostenibilidad?….no es esto para mí lo más importante.
He aprendido muchas cosas en diferentes lugares y momentos. Soy Ingeniera Técnica Forestal, Graduada en Magisterio de Educación Infantil y especialista en metodologías activas e innovadoras y educación en la naturaleza.
Mi trayectoria profesional y personal me ha mantenido siempre conectada a la naturaleza y a la necesidad de sensibilizar y comunicar la importancia de cuidarnos y cuidarla.
Colaboro y trabajo con diferentes entidades y profesionales afines con las que me siento en “mi tribu”, tanto del ámbito educativo como del ambiental y social, centros y consultoras educativas y ambientales, entidades públicas y privadas y organizaciones sin ánimo de lucro.
En la actualidad me nutro enormemente del trabajo que desarrollo en Fundación Paisaje y del maravilloso equipo que estamos formando, pero también de toda la ilusión, formaciones y proyectos en común con Educando, La Traviesa Ediciones, la Comunidad Educativa A Cielo Abierto, el Seminario y la Red de Equipamientos de Educación Ambiental y el Seminario de Reconexión con la Naturaleza.
Si has llegado hasta aquí y sientes conexión con lo que humildemente expreso por aquí, te doy la bienvenida a este pequeño miniespacio personal.

Silvia Corchero de la Torre
Docente y Asesora en Ecosostenibilidad
Educadora Ambiental y Ecosocial. Graduada en Magisterio de Educación Infantil e Ingeniera Técnico Forestal. Especialista en Educación al Aire Libre, Aprendizaje Cooperativo, Metodologías Activas y Pedagogía Forestal.
Más sobre mí
Colaborar es crecer
Porque el trabajo interdisciplinar y la colaboración tienden puentes, enriquecen los proyectos y las acciones que emprendemos, colaboro con diferentes entidades, profesionales y colectivos en el impulso de proyectos y acciones afines.
¡Un recorrido humano y cercano del que me siento muy afortunada!